Módulo 5
Proyecto integrador
![](file:///C:/Users/it/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image001.png)
Nombre del alumno:
Yereida Aret Hernández Ramírez
Fecha:
09 de septiembre de 2016
Legalización
de la drogas
Introducción:
La
legalización de las drogas, se considera droga aquella sustancia que, no siendo
utilizada para un uso médico es ilegal, es decir, no puede utilizarse su
producción o consumo; en este debate se nos habla de la propuesta de algunos países
como Uruguay para legalizar la mariguana para usos recreativos y ser el
gobierno quien ser encargué del proceso de producción y su venta, lo cual ha
influenciado a otros países ¿porque legalizar la mariguana? Es una decisión que
podría poner fin al narcotráfico y de igual manera la violencia y la opresión a
nuestros países.
Desarrollo:
·
Fase 1: Reglas acordadas por los participantes:
El modulador informa que serán
expresados puntos de vista y opiniones sobre la legislación de la mariguana lo
hace de una manera breve y concisa en esta misma fase el modulador presenta a
las dos partes del debate primera parte el Abogado Bernardo Soriano y en
segunda parte el Periodista e Investigador Roberto Burócrates.
·
Fase 2: Descripción del problema y la confrontación:
En este debate
se trata la legislación de la mariguana o cannabis en países como Uruguay por
ambas partes se manifestó que la prohibición no es la manera adecuada de tratar
los problemas generados por este habito principalmente deben ser tratados con
la educación y programas de prevención así como emplear modelos para el consumo
controlo donde al mismo tiempo se
estaría dando un gran golpe al narcotráfico y su economía y cuidando los
aspectos de salud principalmente a la población más vulnerable.
·
Fase 3: Argumentación:
La argumentación por parte del SR. Bernardo Soriano, Portavoz Federación Madrileña de Asociaciones Cannábicas opta por
que la prohibición es un método que no ha funcionado y que ha generado
conflictos y marginaciones.; Por la segunda parte el Sr. Roberto Brocate, Investigador altos estudios europeos UCM se
muestra a favor de que adopten políticas sanitarias en vez de políticas
reactivas como en la ONU de manera global tratando que cada país pueda
implementar esta legislación,
es un tema delicado que a pesar de los diversas argumentación hay gran
desacuerdo por parte de las diferentes organizaciones.
·
Fase 4: Cierre:
Desafortunadamente
esta fase no se concluye con éxito ya que el modular indica el término de la
conversación pero si se dejó entre ver que ambas partes se encuentran dentro de
una misma postura con diversas optativas para llevar acabo la legislación de la
mariguana cuidando todos los aspecto que
conlleva dentro de las comunidades así
que fácilmente se hubiera podido llegar a un cierre exitoso.
Conclusión:
Dentro del
debate hemos aprendido como se conforma y cuál es su principal finalidad así
como el construir argumentos sólidos desde nuestra perspectiva identificando los
pros y los contras que nos beneficien o perjudiquen en el tema de nuestro día a
día estableciéndonos bases sólidas de la problemática actual y de esta manera
generar mayor comunicación en nuestras comunidades. En este módulo he
aprendido a argumentar y tener una
discusión y plantear mis propias conclusiones, el poder estructurar una
conversación, darle su argumento desde puntos de vista también sean positivos o
negativos y llegar hasta una solución.
Bibliografía:
Roberto
Brocate, Investigador altos estudios europeos UCM. (Aug 15, 2013). Enfoque -
Drogas: Legalización, un debate abierto. 09/17/2016, de Hispan TV Sitio web: https://www.youtube.com/watch?v=5JvcqSwfu8c
No hay comentarios.:
Publicar un comentario