martes, 12 de julio de 2016

Modulo 2 Proyecto interador

Nombre del alumno: Yereida Aret Hernández Ramírez
Fecha: 1 de junio de 2016
Módulo 2
De la información al conocimiento

La luz es como el agua
Gabriel García Márquez
Ilustraciones de Carme Solé Vendrell.
Bogotá, Grupo Editorial Norma, 1999.
                                                


Reseña valorativa
Dirigido al público en general


Desarrollo

Elementos de identificación sobre el autor y la obra o texto que revisaste.
Gabriel García Márquez, nació en 1928 en un pueblo llamado Aracataca. Novelista colombiano, guionista cinematográfico i corresponsal de “El Espectador” de Bogotá a Europa, fue cofundador de la agencia cubana “Prensa Latina”. Doce cuentos peregrinos es una obra con una larga historia de cuentos que siempre había deseado y  fue inspirada por  grandes experiencias, uno de los cuentos  es: La LUZ ES COMO EL AGUA, que escribió en diciembre de 1978, que narra la mágica aventura de dos hermanos que convierten la luz eléctrica en medio de navegación
Reseña

Esta gran aventura comienza cuando participaban en un seminario sobre la poesía de los utensilios domésticos. Totó como era que la luz se encendiera  con solo apretar un botón, y yo no tuve el valor de pensarlo dos veces.
"—La luz es como el agua —le contesté—: uno abre el grifo y sale."
Totó y Joel de nueve y siete años piden un regalo inusual a sus padres un bote de remos. ¿Para qué querrían un bote unos niños que viven en el quinto piso de un edificio de departamentos en Madrid? Los niños consiguen su objetivo a cambio de ganarse el laurel del tercer año de primaria.
 Al bote de remos le seguirá un equipo de buceo. Los padres se resisten a tales absurdos pero finalmente aceptan ante las notas de sus hijos en la escuela. Lo que sus padres ignoran es que los días miércoles, cuando ellos van al cine, los niños, navegan y bucean por toda la casa. La luz es como el agua, y con sólo romper una bombilla se puede llenar el cuarto de luz y navegar.
Los niños son los protagonistas de este relato, ellos son los encargados de transformar  lo cotidiano; cumplir mágicamente los deseos, aún los imposibles, y bucear por debajo de muebles y camas, desafiando límites y reglas. En este mundo de imaginación unida al placer, cumplir con las demandas de los padres, con los deberes escolares, es sólo una estrategia para alcanzar ese otro mundo: el de la poesía y el desafío de los límites, el logro del deseo imposible.
A este mundo no accederán los padres, que se limitarán a premiar el buen desempeño escolar y se mostrarán preocupados ante los signos de inmadurez de sus hijos. Este cuento de García Márquez, uno de los que componen el libro Doce cuentos peregrinos hacer de los objetos cotidianos, de los utensilios de todos los días en  objetos de poesía donde los niños flotan en la ingravidez de la luz.
 Al finalizar el relato alguien acaba de apagar la luz, ¿o está por encenderla? Y con la luz, con la poesía, recomienza la aventura.

continuación debemos anexar un esquema.









 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Proyecto integrado, Modulo 7

modulo 7 My life proyect integrative activity Student...