Actividad integradora
Un suceso histórico en mi localidad
Un suceso de carácter histórico tiene impacto en la vida personal. Un hecho relevante tiende a evolucionar la forma de ser y actuar; de percibir y transformar el contexto físico, cultural y social que rodea y define a los seres humanos. Esto obliga a conocer y a analizar causas y efectos de ciertos acontecimientos, a determinar su trascendencia y a comprender la complejidad de sus consecuencias. El historiador michoacano Luis González y González acuñó el concepto de Microhistoria para destacar el papel de la historia local en la vida de las personas y en la construcción y comprensión del país.
¿Qué producto entregarás?
Escribirás un texto de una extensión de 3 cuartillas, donde describas un suceso histórico de tu localidad, en un documento en procesador de textos.
¿Qué hacer?
1. Entrevista a alguna persona sobre un suceso histórico relevante que haya sucedido en tu localidad (colonia, municipio, estado). Procura que haya acontecido por lo menos 10 años atrás. Llena los puntos del 1 al 6 de la siguiente tabla, que te servirá como guía para redactar tu texto:
2. A partir de la información (puntos del 1 al 6) que recopilaste en la tabla, investiga cuál era el contexto social, político, económico y cultural de México en la época en que ocurrió el suceso e integra el punto número 7 de la tabla.
3. Busca evidencias del suceso histórico (fotos, notas periodísticas, folletos, carteles, imágenes diversas, monumentos, esculturas, entre otros) e investiga, en fuentes confiables, información que complemente la tabla y si fuera el caso, modifica lo que es diferente entre lo que te dijo la persona a quien entrevistaste y lo que averiguaste en tu investigación adicional.
4. Tomando como base la información que investigaste, recopilaste e integraste en la tabla, redacta un texto descriptivo de tres cuartillas, en el que relates el suceso en orden cronológico. Tu documento debe incluir lo siguiente:
Suceso histórico en mi
localidad
Terremoto de sierra el mayor cucapah
El Terremoto
de Sierra El Mayor-Cucapah, Terremoto
de Baja California de 2010 o 2010
Easter Earthquake en inglés,
fue un seísmo
ocurrido a las 15:40:40 hora local (UTC-8), del domingo 4 de abril
de 2010.
Que alcanzó una magnitud de 7,2 según el Servicio Geológico de Estados Unidos,
el epicentro del seísmo se registró a 26 km al suroeste de Ciudad Guadalupe Victoria, y a 60 km al Sur-sureste de Mexicali
en el estado mexicano
de Baja
California. El Servicio Sismológico Nacional informa de la
ubicación del epicentro a una distancia de 18 km al sureste de Mexicali. El seísmo fue sentido muy fuerte en la zona noreste
del estado de Baja
California y la frontera México-Estados Unidos, también fue
percibido en ciudades del sur del estado estadounidense
de California
como San Diego
y Los Ángeles.
v Fecha del acontecimiento: 4 de abril de
2010 en Baja California
v Causa del suceso: Rose de placa
tectónica
v Quienes participaron: ciudadanos de las
ciudades afectadas Mexicali, Tijuana y Tecate.
v Consecuencias del suceso: La intensidad del sismo causó daños a
la infraestructura eléctrica en la zona del Valle de Mexicali resultando con
afectaciones la línea de transmisión proveniente de Tijuana, la
subestación Rosita y la línea de interconexión con el Valle Imperial, en Estados Unidos lo que
provocó la interrupción del suministro eléctrico en la ciudad y sus
alrededores.[] Por otra parte,
la carretera Tijuana-Mexicali colapsó a la altura del kilómetro 21 La Rumorosa.
[]En afectaciones de otra
índole, sufrieron daños graves los canales de riego Nuevo Delta y Reforma
afectando 60 mil hectáreas de cultivo en el Valle de Mexicali. Ese
mismo día de ocurrido el sismo, la Secretaría
de Gobernación reportó la muerte de una persona al colapsar
su vivienda y la atención médica de otras tres tras sufrir crisis nerviosas.
Más tarde, la Dirección de Protección Civil Estatal confirmó la muerte
indirecta de otra persona que fue atropellada al salir de su vivienda cuando
ocurría el sismo y de un saldo de cientos de lesionados. En el Valle de Mexicali, fue
afectado de manera grave, al perder comunidades casi enteras sus viviendas y
tierras de cultivo, por las inundaciones que se suscitaron con el terremoto
v Contexto
social, político, económico y cultural de México en la época que aconteció el
suceso: Ante el terremoto se aguda la una crisis principalmente económica y
social debido a los problemas y daños ocasionados por el mismo el gobierno del
estado implementa programas para la estabilización y reactivación económica,
ante el asunto político pudiéramos tomar el desequilibrio existente y un
conflicto que absorbe grandes proporciones del presupuesto estatal así también
requiriendo apoyo del fondo nacional por su lado la sociedad en la espera de la
reactivación por medio de los programas que apoyaría tanto la economía como la
situaciones de vivienda y salud; uno de los mayores contextos culturales era la
falta de información para la acciones a llevar acabo ante esta situación.
Principales réplicas
(mayores a 5,0 M) del terremoto del 4 de abril
Fecha
|
Hora
|
ubicación
|
4
de abril de 2010
|
15:40:40
|
Baja
california
26 km al suroeste de Ciudad Guadalupe
|
4
de abril de 2010
|
16:15:10
|
Baja California
19 km al sur-sureste de Ciudad Guadalupe Victoria, Baja California |
4
de abril de 2010
|
16:25:06
|
Sonora
36 km al su-sureste de Ciudad Guadalupe Victoria, Baja California 55 km al sur-suroeste de San Luis Río Colorado, Sonora |
4
de abril de 2010
|
17:05:07
|
Baja California
13 km al suroeste de Ciudad Guadalupe Victoria, Baja California |
4
de abril de 2010
|
18:25:34
|
Baja California
14 km al sur de Ciudad Guadalupe Victoria, Baja California |
5
de abril de 2010
|
4:14:14
|
Sur de California
18 km al suroeste de Seeley, California |
Conclusión
Ha sido hecho lamentable en el estado
de Baja California , ya que hubo pérdidas humanas, era necesario poder evitar
resultados así después de un siniestro de ese tipo, y en los años subsecuentes
se comenzaron a implementar medidas de seguridad en las cuales se hace
partícipe a toda la comunidad, reglas a seguir y la adquisición de alertas
sísmicas que nos dan un tiempo aproximado de un minuto antes de que se presente
el siniestro, fue un evento trágico que unió a la sociedad y que le enseño a
prepararse para catástrofes de este tipo, recientemente se han presentado
sismos de menor magnitud, pero la organización de la ciudadanía ha demostrado
que es posible evitar pérdidas humanas como las de ese tan lamentable día. Las
brigadas de protección civil y los simulacros nos preparan para afrontar sucesos
de este tipo.
Fuentes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario