|
JUAN RULFO: EL LLANO EN LLAMAS
|
|
Nombre
del alumno: Yereida Aret Hernández Ramírez
|
|
|
|
Modulo 4
|
|
06/08/2016
|
Ficha
bibliográfica:
Título: El
llano en Llamas.
Autor: Juan
Rulfo
Edición:
Colección Efe Popular
México
1959
153 P.P.
Tipo de
reseña: Informativa
Publico
Dirigido: Para el público en general
|
|
Resumen del texto
El llano en
llamas una historia que relata el narrador en tercera persona el cual nos describe la crisis post
revolución y la lucha entre el general Petrolino Flores y la gente de Pedro
Zamora o la perra y las estrategia de estos mismo por sus luchas he ideales y
la posible muerte de la perra como narra el corrido popular " ya mataron a
la perra pero quedaron los perritos" después de su sobrevivencia y su
ausencia de unos 8 meses regresan para terminar lo que habían comenzado la
destrucción de los pueblos pero esta vez junto con los federales y el uso de
ametralladoras.
Corriente
literaria del autor:
La corriente
literaria es una Novela de la Revolución
Mexicana ya que relata hechos previos a este acontecimiento.
Contexto
histórico del autor:
Inicio del gobierno
de Plutarco Elías Calles el cual consolida el gobierno con leyes y reforma, se
construye el primer aeropuerto entre 1946 y 1952.
Contexto
geográfico del autor:
Inmensa llanura en la
que nunca llueve, valles abrasados, lejanas montañas y aldeas habitados por
gente solitaria son las características
de Apulco, pequeño pueblo en los bajos del Estado de Jalisco según la
descripción en su biografía por otro lado era un México en proceso de lucha e
inicio de su libertad en un proceso de reforma para establecer lo que sería las
leyes del gobierno y la sociedad.
Contexto
social:
Presenta un
mundo rural violento y desesperanzado, presidido por el hambre, la soledad y la
muerte es la manera en la los
pobladores trataban de ejercer su derecho y hacer valer la igualdad incluso
confiando en su fe.
Contexto
político:
La idea política es
como el gobierno de esas épocas solo se centraba por hacer gobierno según su
ideología sin importa la sociedad.
Momento
histórico en el que se desarrolla la obra:
Luchas Cristeras
siglo 1926-1929, Post-Revolución
Critica de la obra:
Una gran
obra la que nos presenta Juan Rulfo totalmente inspirada en esos momentos que
se vivieron en la guerra cristera así como en los cambios la realidad de los
gobiernos por conseguir sus propios ideales y la de los pobladores por tener
una democracia justa es totalmente admirable ya que hoy en día seguimos y nos
adaptamos totalmente a los ideales que el gobierno ha creado para nosotros ya
no somos capaces de pelear por nuestro ideales como ciudadanos.
Fuentes de información:
Biografías
y Vidas. (2014-2016). Juan Rulfo.. 08/04/2016, de Biografías y Vidas Sitio web:
http://www.biografiasyvidas.com/monografia/rulfo/
Juan
Rulfo. (México, 1918-1986). El Llano en llamas. 08/04/2016, de Literatura .us
Sitio web: http://www.literatura.us/rulfo/llamas.html
No hay comentarios.:
Publicar un comentario